Para nuestra actividad de arte rupestre nos dirigiremos al cerro del Quininí ubicado en el municipio de Tibacuy a 1 hora y 45 minutos de la ciudad de Bogotá por la salida de la autopista sur.
Como un legado para la humanidad las antiguas tribus panches dejaron valiosas muestras de arte rupestre talladas en las piedras del cerro de la diosa Quininí en el actual municipio de Tibacuy.


Para nuestro taller utilizaremos diversos materiales naturales para realizar calcas de algunas de las piedras, si bien no ha sido posible conocer el significado de los símbolos tallados realizaremos algunos planteamientos sobre su simbología y significado.
Durante el recorrido conoceremos algunos sitios ceremoniales que fueron importantes para las comunidades indígenas que habitaron la zona, como la piedra del parto en donde según la creencia popular era el sitio en donde las madres daban a luz a sus hijos.
Visitaremos la piedra del palco ceremonial y la piedra del pico del águila, una saliente de roca sobre el espectacular mirador del valle de los Sutagaos.


El municipio de Tibacuy cuenta diversas alternativas turísticas, para conocer más información sobre el inventario turístico puedes ingresar a la página web de la alcaldía www.tibacuy-cundinamarca.gov.co.
Los recorridos para visitar las muestras de arte rupestre se encuentran ubicadas en algunas reservas naturales, por lo cual es importante que protejamos nuestro patrimonio natural e histórico durante la visita.
Para ampliar la información sobre los protocolos y la estructura de nuestras salidas pedagógicas ingresa a nuestra sección programas.