Páramo de Chingaza

Frío

5° a 14°

2900 a 3400 msnm

Páramo

¿A dónde vamos?

Nuestro recorrido lo realizamos en el páramo de Chingaza, el cual comprende una extensión de 76.000 hectáreas los cuales hacen parte de los departamentos de Cundinamarca y Meta.

El páramo de Chingaza cuenta con diversas rutas establecidas para los recorridos ecológicos, la capacidad de carga es de 40 personas máximo por ruta, buscando minimizar nuestro impacto en el ecosistema. Durante el recorrido podremos conocer las especies presentes en los ecosistemas de páramo aprendiendo la función e importancia para el ciclo del agua.

Para llegar al parque Chingaza desde la ciudad Bogotá contamos con dos alternativas, la primera por la vía que conduce hacia el municipio de La Calera y la segunda por la auropista norte hasta la vía que conduce al municipio de Guasca, Luego tomamos caminos veredales hasta llegar a los puntos de acceso de parques naturales.

El parque cuenta con 6 rutas de senderismo autorizadas, la de las lagunas de Siecha cuyo ingreso se realiza por el municipio de Guasca y la de Monterredondo, laguna de Chingaza, laguna seca, lagunas de Buitrago y cuchillas de Siecha por el municipio de la Calera.

La duración de la caminata dependerá del sendero autorizado por parques nacionales y será de 3 a 5 horas.

Si deseas tener más nformación sobre el parque nacional natural Chingaza puedes consultar la página web de parques nacionales www.parquesnacionales.gov.co, en este portal encontrarás todo lo referente al sistema nacional de áreas protegidas, así como información general sobre procesos de recuperación ambiental en Colombia.

No olvides que el páramo de Chingaza hace parte de los ecosistemas más importantes del mundo y es de vital importancia para el abastecimiento de agua de la ciudad de Bogotá, durante nuestro recorrido debemos poner en práctica las técnicas para minimizar el impacto al ecosistema.

Para conocer la estructura de nuestros programas puedes visitar la sección programas.

Protocolos de seguridad

Antes de iniciar nuestras expediciones el staff realiza las respectivas visitas de revisión preventiva a cada uno de los destinos. 

Para cada uno de nuestros destinos estructuramos un plan de acción de emergencias que contiene nuestros protocolos de seguridad, evacuación, información y rescate.

Durante nuestras actividad contaremos con apoyos médicos quienes se encargarán de monitorear y atender las eventualidades que se presenten.

Por intermedio de nuestra plataforma Awali Guardián podrás realizar el seguimiento satelital de la salida, recibiendo información periódica de las actividades que desarrollamos.

Ten en cuenta

Podemos incluir dentro del programa alimentación de acuerdo los requerimientos de la institución, desayunos, almuerzos, refrigerios, hidratación.

Opcionalmente contamos con servicio de transporte en buses de turismo de empresas certificadas cumpliendo con la normatividad vigente.

Frío

5° a 14°

2900 a 3400 msnm

Páramo

¿Cuándo empezamos?

Más Caminatas ecológicas

Frío

11° a 22°

2100 a 2150 msnm

Bosque alto andino

Frío

9° a 22°

2800 a 3100 msnm

Bosque alto andino

Frío

9° a 22°

2800 a 3000 msnm

Bosque alto andino