Nuestra caminata al Cerro El Tablazo inicia en el encantador municipio de Subachoque, ubicado a tan solo una hora de la ciudad de Bogotá. Este territorio, cargado de historia y significado cultural, fue parte del antiguo cacicazgo muisca, una de las civilizaciones indígenas más avanzadas del altiplano cundiboyacense.
Su nombre, que en muisca significa “trabajo del sol”, nos recuerda la profunda conexión de sus habitantes originarios con la naturaleza y los ciclos de la tierra.


Cómo llegar al Cerro Del Tablazo
Para facilitar el acceso a Subachoque, ofrecemos dos rutas principales desde Bogotá:
- Ruta 1: Por la Calle 80, se toma la vía hacia el sector de Puente de Piedra, desde donde se continúa por la carretera que conduce directamente a Subachoque.
- Ruta 2: Por la Autopista Norte, se toma el desvío en el Puente del Común, conectando con la vía Cajicá–Tabio, y de allí hacia Subachoque.
Ambas rutas ofrecen un paisaje rural encantador y la oportunidad de observar el contraste entre el entorno urbano de Bogotá y la riqueza natural de la sabana cundiboyacense.


El recorrido
La caminata inicia a una altitud aproximada de 2.700 metros sobre el nivel del mar, por caminos veredales rodeados de naturaleza exuberante. A medida que ascendemos, atravesamos bosques altoandinos, hábitats clave para la biodiversidad de la región, donde podemos identificar especies de flora como encenillos, robles andinos y helechos gigantes, así como aves y pequeños mamíferos propios del ecosistema.
Más adelante, nos adentramos en el ecosistema de páramo, uno de los más frágiles y vitales de Colombia. Allí, los participantes podrán aprender en campo sobre la importancia de los frailejones, musgos y turberas, elementos esenciales para la regulación hídrica y la producción de agua dulce para millones de personas. Esta experiencia es una oportunidad pedagógica única para reflexionar sobre el papel que desempeñan estos ecosistemas en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
Valor pedagógico
Este recorrido no es solo una experiencia de contacto con la naturaleza, sino también una herramienta de aprendizaje activo. Los participantes, especialmente niños y jóvenes, desarrollan habilidades de observación, conciencia ecológica y sentido de pertenencia territorial. Nuestros guías, capacitados en pedagogía ambiental, ofrecen contenidos adaptados a diferentes niveles educativos, integrando actividades lúdicas, científicas y de reflexión en torno al cuidado del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.
Fase final del recorrido
Al alcanzar el punto más alto del cerro del Tablazo, nos encontramos con una impresionante panorámica del valle de Subachoque y del corredor de páramos de la región. Luego de una pausa para el reconocimiento del entorno y la recuperación física, iniciamos el descenso controlado, seguido por una etapa final de 40 minutos en ascenso, que representa un reto físico moderado por caminos veredales tradicionales.
Recomendaciones e información adicional
- Llevar ropa cómoda, impermeable y de cambio.
- Utilizar calzado adecuado para montaña.
- Portar protección solar, hidratación, refrigerios livianos y gorra.
- Respetar las normas ambientales, no extraer elementos naturales ni dejar residuos.
Para más información sobre Subachoque, su organización territorial y normatividad ambiental, visita la página oficial de la alcaldía:
👉 www.subachoque-cundinamarca.gov.co
Conservación y compromiso
El Cerro Del Tablazo es un patrimonio ambiental colectivo que debemos proteger. En Awalí Experience, creemos que la conservación nace del conocimiento y del respeto por nuestros ecosistemas. Te invitamos a vivir esta experiencia no solo como una caminata, sino como un encuentro con la vida, el aprendizaje y la responsabilidad ambiental.
Si deseas conocer la estructura completa de nuestros programas pedagógicos, visita la sección Programas en nuestra página web.