Las salidas pedagógicas son una excelente herramienta para complementar el aprendizaje en el aula, permitiendo a los estudiantes vivir experiencias educativas en entornos naturales, culturales e históricos. Estas actividades fortalecen el trabajo en equipo, la reflexión y la conexión con el entorno. A continuación, te presentamos diez ideas para implementar en las actividades y viajes educativos de tu colegio en Colombia.
10 ideas para que implementes en tus actividades y viajes por Colombia con los estudiantes de tu colegio.
1. Recorrer nuestra historia

Visitar lugares históricos es una forma efectiva de aprender sobre el pasado del país. Destinos como la Ruta Libertadora, el Centro Histórico de Bogotá, Villa de Leyva y la Catedral de Sal de Zipaquirá permiten a los estudiantes comprender la historia de manera vivencial.
2. Visitar una comunidad indígena

Conocer de cerca la cultura y tradiciones de las comunidades indígenas promueve el respeto por la diversidad. Lugares como Uribia en La Guajira, Cota con sus tradiciones Muisca o el Amazonas con sus etnias nativas ofrecen experiencias enriquecedoras.
3. Participar en jornadas sociales

Las actividades de responsabilidad social, como la visita a fundaciones o la colaboración en proyectos comunitarios, fomentan la empatía y el compromiso social en los estudiantes.
4. Realizar una caminata

Las caminatas en entornos naturales ayudan a los estudiantes a conocer la biodiversidad del país. Algunas rutas recomendadas incluyen:
- Parque Chingaza
- Farallones de Suesca
- Embalse del Neusa
- Cascada La Quina
- Pictografías de Sáchica
5. Aprender en un taller pedagógico

Los talleres pedagógicos permiten a los estudiantes desarrollar habilidades prácticas. Algunas opciones incluyen:
- Taller de lácteos Tenjo
- Producción de panela Tobia
- Taller del papel Barichara
- Tradiciones indígenas Cota
- Artesanías de barro Ráquira
- Cultura cafetera Tibacuy
- Reino de las orquídeas San Antonio
6. Sembrar un árbol

Fomentar la conciencia ambiental a través de la siembra de árboles es una actividad significativa que ayuda a combatir la deforestación y el cambio climático.
7. Ir a una granja ecológica

Las granjas ecológicas permiten a los estudiantes conocer sobre agricultura sostenible y cuidado del medio ambiente. Algunas recomendadas son:
- La Granja
- Limbalú
- Finkana
8. Practicar el Aviturismo

Observar aves en su hábitat natural es una excelente forma de aprender sobre biodiversidad. Lugares ideales incluyen el Santuario de Fauna y Flora de los Flamencos y el Parque Nacional Natural Chingaza.
9. Divertirte en una pista de retos

Las pistas de retos promueven el trabajo en equipo y la resolución de problemas en entornos seguros y controlados.
10. Visitar un parque ecológico

Los parques ecológicos combinan educación y recreación. Algunas opciones son:
- Parque Natural Chicaque
- Parque Makute
- Agroparque Mutis
Campamentos para colegios

Realizar campamentos educativos permite que los estudiantes vivan experiencias inolvidables en contacto con la naturaleza. Algunas de las mejores zonas para campamentos en Colombia incluyen:
- Mariquita
- San Gil
- Villa de Leyva
- Sogamoso
- Puerto López
- Sutatausa
- Cucunubá
Antes de salir de campamento, es fundamental contar con un equipamiento adecuado. Te recomendamos leer ¡Nos vamos de-camping! ¿Qué llevar? para asegurarte de que los estudiantes tengan todo lo necesario.
No olvides leer y conoce algunos tips para alistar tu mochila de campamento.
Excursiones por Colombia

Las excursiones permiten a los estudiantes explorar distintas regiones del país y aprender sobre su geografía, cultura y biodiversidad. Algunos de los destinos más recomendados son:
- Cabo de la Vela
- Amazonas
- Ruta Mutis
- Eje Cafetero
- Nevado de Santa Isabel
- Río Claro
- Santander
- Tolú y Coveñas
Para más información sobre estos destinos, consulta nuestra guía de Excursiones por Colombia.
Recorridos culturales

Los recorridos urbanos también son una excelente alternativa para salidas pedagógicas. Algunas opciones incluyen:
- Tour de grafitis en Bogotá
- Plaza de Paloquemao
- Mina de sal de Nemocón
Convivencias para colegios

Las convivencias permiten fortalecer lazos y fomentar la reflexión. Algunos lugares recomendados para convivencias son:
- Suesca
- Guatavita
- Nimaima
- La Calera
Ideas de salidas pedagógicas