Conociendo los parques nacionales naturales

Podríamos escribir infinidad de publicaciones sobre las bellezas naturales de nuestro país ya que en cada rincón encontramos una amplia gama de colores y una gran variedad de ecosistemas.

Esto nos hace merecedores de ser el segundo país con la mayor biodiversidad del mundo después del territorio brasilero, iniciemos conociendo los parques nacionales naturales.

En las últimas décadas hemos visto el aumento de áreas protegidas buscando minimizar el impacto ambiental que hemos venido causando al medio ambiente.

Para organizar tus salidas pedagógicas y conocer nuestros parques naturales contáctanos.

Reservas privadas

Aunque aún este esfuerzo no es suficiente encontramos iniciativas privadas.

Cañón del río claro
Cañón del río claro

Una de estas iniciativas es el parque chicaque ubicado en el departamento de Cundinamarca el cual cuenta con más de 300 hectáreas de bosques alto andinos y bosques de niebla protegidos.

Podrías animarte a conocer la exhuberante reserva del cañón de río claro considerada la biblioteca ecológica más importante del municipio de Antioquia.

Con una inmensa biodiversidad, hermosas formaciones naturales y sus espectaculares fuentes naturales.

En los últimos 50 años ha surgido un aumento de las áreas protegidas por el estado buscando recuperar algunas zonas para la conservación de ecosistemas de alta importancia nacional y para el mundo entero.

¿Cuántos parques naturales hay en Colombia?

Salida pedagógica Parque Chingaza
Salida pedagógica Parque Chingaza

En la actualidad Colombia cuenta con 59 áreas protegidas como parques naturales o santuarios de fauna y flora en las diferentes regiones naturales del país

Te contaremos algunos datos sobre 5 de los parques naturales de Colombia que puedes recorrer.

Al final podrás encontrar el link de parques nacionales para que puedas conocer más sobre todas nuestras áreas protegidas.

Parque Natural Amacayacu

Ubicado en la hermosa y biodiversa región amazónica considerada el pulmón del mundo hace parte del ecosistema más importante para el planeta.

El amazonas es el encargado de regular parte de la temperatura global y es una de las regiones más biodiversas.

En Colombia cuenta con 293.000 hectáreas de bosques protegidos en los que encontramos 26 comunidades indígenas en las que se destacan los grupos étnicos Tikuna y Yagua.

¿Cómo llegar al parque natural Amacayacu?

Conociendo el parque natural amacayacu
Parque Natural Amacayacu

Para visitar esta reserva partimos del municipio de Leticia capital de la Amazonía colombiana.

Desde aquí abordamos una lancha en el puerto del río amazonas, debemos navegar río arriba por aproximadamente 70 kilómetros en un trayecto cercano a las 2 horas.

Al llegar al parque natural nos encontraremos con la quebrada Matamata y desde allí iniciaremos nuestro recorrido.

Ya en el parque podremos realizar diversas actividades ecológicas y culturales, gracias a su inmensa diversidad es posible avistar aves de más de 150 especies.

Podremos conocer los delfines rosados en los lagos Tarapoto o ver las poblaciones de homínidos en la isla de los micos.

Durante el recorrido podremos tener contactos culturales y aprender sobre la cultura y costumbres de comunidades indígenas como la Mokagua y la San Martín de Amacayacu.

Para tener la mejor la experiencia en la selva amazónica es importante vacunarse contra la fiebre amarilla, despertar nuestro espíritu aventurero y disfrutar conociendo los parques nacionales naturales.

Parque Natural el Cocuy

Conociendo el parque natural el Cocuy
Parque natural el Cocuy

Uno de los últimos 6 glaciales de los 19 que hacían parte de los territorios colombianos, el parque natural el Cocuy.

Se encuentra ubicado en los departamentos de Arauca y Boyacá contando con una extensión de 306.000 hectáreas conformadas por una cadena montañosa de más de 25 picos de hielo

Cuenta con diversidad de fuentes naturales y más de 150 lagunas de las que se destaca la hermosa Grande de la Sierra muy llamativa por sus tonos verde azulados y sus más de 35 hectáreas de extensión.

Para ingresar al parque es obligatorio contar con el apoyo de un guía local autorizado por parques nacionales, con quien podremos transitar por alguno de los senderos autorizados.

¿Cómo llegar al parque natural el Cocuy?

Para iniciar nuestra gran aventura y conocer los glaciales boyacenses es necesario desplazarnos hasta el municipio del Cocuy.

Al llegar a la entrada principal de parques nacionales podremos realizar nuestro registro y recibiremos una inducción antes de iniciar el recorrido.

Desde allí podremos trasladarnos a una de las zonas de hospedaje para organizar nuestro equipaje e iniciar las actividades de adaptación a la altura para poder dirigirnos hacia la entrada del parque para realizar nuestros recorridos por el Cocuy.

Por normatividad del parque está prohibido el ingreso a niños menores de 10 años dadas las condiciones físicas y la altitud en la que podemos llegar a superar los 5.000 metros sobre el nivel del mar dependiendo la ruta que nos sea autorizada.

Igualmente importante es conocer todas las normas y equipo necesario para ir al nevado, contar con bloqueador solar durante todo el tiempo sin importar el tipo de clima y gafas con protección UV.

Santuario de fauna y flora del Iguaque

Conociendo el Santuario del Iguaque fauna y flora del Iguaque
Santuario del Iguaque

El Iguaque es otra de las tantas bellezas naturales que comparten los departamentos de Boyacá y Santander.

Posee una extensión de 6.750 hectáreas de áreas protegidas en las que encontramos gran variedad de especies.

La mayor parte habita en los ecosistemas de bosque alto andino, bosque de niebla, pre páramo y páramo.

Esta espectacular reserva natural es de alta importancia para los municipios aledaños ya que constituye su principal fuente de abastecimiento de agua.

Con alturas que van desde los 2400 hasta los 3800 metros sobre el nivel del mar.

Durante los recorridos podremos observar gran variedad de aves y mamíferos así como diferentes especies de frailejones, orquídeas y helechos.

¿Cómo llegar al Santuario de Fauna y flora del Iguaque?

El ingreso al santuario lo podremos realizar iniciando desde el municipio de Villa de Leyva tomando por la vía que conduce hacia Arcabuco.

Continuamos por la vía hasta llegar a la entrada del Carrizal o a la entrada de la cabaña Chaina en donde podremos registrar nuestro ingreso.

Luego de realizar el registro podremos ingresar a la reserva, dependiendo de nuestro estado físico y de la hora de inicio de nuestra caminata podremos llegar hasta la laguna.

Los recorridos en el páramo generalmente tienen una duración de aproximadamente 5 a 6 horas de ida y vuelta hasta la entrada.

Parque Natural los Nevados

Conociendo el Parque nacional natural los nevados
Parque los Nevados – Santa Isabel

Localizado en el eje cafetero Colombiano, este parque natural cuenta con una extensión de 583 kilómetros.

Rodeando el complejo volcánico en donde resaltan el Volcán Nevado del Ruiz, el Nevado de Santa Isabel y el Nevado del Tolima.

Con alturas sobre el nivel del mar entre los 2600 a 5300 metros, encontramos diversidad de fauna y flora.

Correspondientes a los ecosistemas de bosque alto andino, bosque de niebla, humedales, páramo, superpáramo y posteriormente las zonas glaciales.

Actualmente el proceso de deshielo de las capas glaciales ha venido en aumento y se estima que para el año 2050 dadas las condiciones del calentamiento global, desaparezcan por completo.

¿Cómo llegar al Parque Natural los Nevados?

Existen varias rutas para llegar al parque las cuales se ubican principalmente ingresando por los municipios:

  • Villa María (Caldas)
  • Salento (Quindio)
  • Santa Rosa de Cabal (Risaralda)
  • Villa Hermosa (Tolima)
  • Casabianca (Tolima)
  • Murillo (Tolima)
  • Anzoátegui (Tolima)
  • Ibagué (Tolima)

Algunas de las rutas mas visitadas del parque son la del Nevado del Tolima, el Nevado de Santa Isabel y la hermosa laguna del Otún.

Para visitar el parque los nevados es obligatorio contar con un guía experto autorizado por parques nacionales.

Antes de realizar cualquiera de los recorridos es importante conocer los requisitos y las condiciones para que la salida sea exitosa, es una actividad bastante exigente por los efectos de la altura.

Sin embargo es una aventura que definitivamente vale la pena realizar en donde podrás realizar campamentos para colegios.

Parque Nacional Natural Chingaza

Conociendo los parques nacionales naturales
Parque Natural Chingaza

Una de las zonas protegidas de mayor importancia para la capital de Colombia y los municipios aledaños es el parque Chingaza.

Gracias a sus 766 kilómetros cuadrados de extensión de páramos que se encargan de proveer gran parte de la necesidad de agua potable de Bogotá.

Encontramos diversos ecosistemas que van desde los 800 a los 4.020 metros sobre el nivel del mar.

Siendo los ecosistemas de páramo y super páramo los más predominantes dentro del área protegida.

Es muy común encontrar en los recorridos especies como el venado cola blanca en su estado natural.

Existe igualmente la probabilidad de avistar osos de anteojos aunque regularmente ellos se ocultan de los visitantes.

¿Cómo llegar al Parque Natural Chingaza?

Antes de desplazarte a Chingaza es importante realizar la respectiva reserva y autorización para el recorrido, de no hacerla podrías perder el largo trayecto hasta el parque y no te permitirán el acceso.

Para ingresar se cuenta con 3 puntos de acceso autorizados por la dirección de parques nacionales, el primero es por el municipio de Guasca en el sector de Siecha.

El segundo en el municipio de Fómeque por el sector de la paila y el tercero subiendo por el municipio de La Calera por la carretera de la antigua cementera.

Los senderos son asignados de acuerdo a la disponibilidad siempre y cuando no superen la capacidad de carga diaria establecida en 40 personas por ruta.

Puedes visitar los senderos:

  • Cuchillas de Siecha
  • Laguna seca
  • Lagunas de Buitrago
  • Senderos Suasie en monterredondo
  • Sendero de las planta del camino a la laguna de Chingaza.

.

Conociendo los parques nacionales naturales

Visita la página web de parques nacionales podrás conocer muchos más detalles sobre las áreas protegidas colombianas, su ubicación extensiones, solicitudes y costos de ingreso.

Busca: Salidas pedagógicas parques naturales de Colombia, parques naturales, caminatas parques naturales, excursiones parques naturales, conociendo los parques nacionales naturales

Actividades recomendadas: convivencias para colegios

¿Cuándo empezamos?

Artículos relacionados