Aprendizaje experiencial
Creemos que la educación no solo se da en las aulas, sino también en el contacto directo con la realidad, la cultura y el entorno.

Nuestro modelo de trabajo se basa en el aprendizaje experiencial, un enfoque que promueve el conocimiento a través de la vivencia, la interacción y la participación activa en actividades que van más allá del turismo tradicional. Cada excursión y actividad que organizamos está diseñada para que los viajeros no solo descubran nuevos lugares, sino que también aprendan, se conecten y crezcan de manera significativa.
Intercambio cultural y aprendizaje en comunidad
Una de las claves de nuestro enfoque es el intercambio cultural. Durante nuestras excursiones, los estudiantes tienen la oportunidad de sumergirse en la vida de las comunidades locales, participando de manera activa en su cotidianidad. A través de talleres prácticos en los que aprenden la elaboración de artesanías, la producción de panela en fábricas locales o el trabajo en granjas agroecológicas, los viajeros pueden experimentar de primera mano las tradiciones y saberes que han perdurado por generaciones.
Estas actividades no solo ofrecen una visión auténtica de las costumbres locales, sino que también permiten a los estudiantes desarrollar una conexión emocional con los pueblos visitados, comprendiendo y valorando la riqueza cultural y el esfuerzo detrás de cada producto y cada tradición.
Desarrollo de habilidades blandas: Crecimiento personal y social
Comprendemos que la educación va más allá del conocimiento académico, por eso nuestras actividades están diseñadas también para fortalecer las habilidades blandas de los estudiantes. Fomentamos la colaboración, la comunicación efectiva, la resolución de problemas y el trabajo en equipo a través de actividades interactivas que les permiten trabajar juntos, compartir experiencias y aprender de manera colectiva.
Las dinámicas de grupo, como los talleres y las actividades en las que los estudiantes deben colaborar con sus compañeros o con los pobladores locales, les ayudan a mejorar su relación interpersonal y a fortalecer su crecimiento social y personal. Estos momentos de convivencia les enseñan a resolver desafíos de forma cooperativa y a valorar la diversidad, preparándolos para enfrentarse a situaciones complejas en su vida cotidiana.
Una experiencia completa: Aprendizaje, diversión y crecimiento
Cada excursión organizada por Awalí busca ser una experiencia completa, donde la diversión se combine con el aprendizaje y el crecimiento personal. Creemos que al involucrar a los estudiantes de manera activa en las actividades locales y al darles herramientas para desarrollar sus habilidades blandas, estamos contribuyendo no solo a su formación académica, sino también a su desarrollo como individuos más empáticos, responsables y comprometidos con su entorno.
Nuestra misión es crear viajes que no solo dejen recuerdos inolvidables, sino que también sean catalizadores de un cambio profundo, tanto en el conocimiento que adquieren como en la forma en que se relacionan consigo mismos, con sus compañeros y con las comunidades que visitan.
Turismo responsable y educación sostenible: El compromiso de Awalí con el futuro de Colombia
Sabemos que el turismo es una poderosa herramienta para el cambio, pero también una gran responsabilidad. Como empresa dedicada a las excursiones pedagógicas, nuestro propósito no solo es ofrecer experiencias inolvidables, sino también asegurarnos de que esas experiencias contribuyan al cuidado de nuestro medio ambiente, el respeto por las culturas locales y el apoyo a las comunidades que visitamos. Creemos firmemente en un turismo sostenible, que sea capaz de preservar nuestros recursos naturales y respetar las tradiciones de quienes nos abren las puertas de sus hogares.
Protección del medio ambiente: Minimizar el impacto y maximizar el respeto
Nuestros programas están pensada para que nuestros viajeros se conviertan en guardianes del entorno que exploran. A lo largo de nuestras actividades, los invitamos a aprender sobre las normas y técnicas de no dejar rastro, un enfoque fundamental para minimizar nuestro impacto en los ecosistemas. Queremos que cada uno de nuestros viajeros se lleve consigo no solo recuerdos de paisajes impresionantes, sino también el compromiso de cuidar los recursos naturales que hacen de Colombia uno de los países más biodiversos y hermosos del planeta.
Desde la forma en que manejamos nuestros residuos hasta la manera en que interactuamos con la fauna y la flora, en Awalí trabajamos para crear una conciencia ecológica en cada uno de nuestros participantes. Fomentamos el respeto por los monumentos naturales, los parques y los sitios de interés cultural, entendiendo que son parte vital de lo que nos hace ser una nación única.
Apoyo a las comunidades locales: Crecimiento conjunto
Para nosotros, el turismo sostenible va más allá de la protección del medio ambiente: implica también un apoyo directo a las comunidades locales. En cada excursión, buscamos contribuir al desarrollo económico de las poblaciones que visitamos, apoyando restaurantes, guías locales y negocios tradicionales que dependen del turismo para su sustento. Al fomentar el turismo local, ayudamos a que los viajeros tengan una experiencia auténtica, mientras promovemos un crecimiento económico que beneficia a las comunidades de manera sostenible.
Además, nos aseguramos de que nuestras excursiones se realicen de manera que no solo respeten, sino que también celebren las culturas locales, promoviendo el intercambio cultural y el entendimiento mutuo. Cada taller, cada actividad y cada momento en el que los viajeros interactúan con los pobladores es una oportunidad para fortalecer ese vínculo entre la naturaleza, las personas y los visitantes.
Educación sostenible: Aprender a ser parte del cambio
Nuestro enfoque no se limita a lo que los viajeros ven durante las excursiones, sino también a lo que aprenden. A través de nuestras actividades, buscamos que cada persona se convierta en un embajador del turismo responsable y en un defensor del respeto por el entorno y las culturas que componen nuestro país. En Awalí, entendemos que la educación sostenible es clave para que nuestras futuras generaciones asuman el rol de protectores del medio ambiente y de los valores culturales, económicos y sociales que hacen a Colombia un lugar tan especial.
Al enseñar a nuestros viajeros a respetar, cuidar y valorar todo lo que forma parte de nuestra identidad, buscamos que sus experiencias con Awalí sean un motor de cambio para un futuro más responsable y comprometido con la sostenibilidad, tanto a nivel ambiental como comunitario.
Intercambio cultural y aprendizaje en comunidad
Una de las claves de nuestro enfoque es el intercambio cultural. Durante nuestras excursiones, los estudiantes tienen la oportunidad de sumergirse en la vida de las comunidades locales, participando de manera activa en su cotidianidad. A través de talleres prácticos en los que aprenden la elaboración de artesanías, la producción de panela en fábricas locales o el trabajo en granjas agroecológicas, los viajeros pueden experimentar de primera mano las tradiciones y saberes que han perdurado por generaciones.
Estas actividades no solo ofrecen una visión auténtica de las costumbres locales, sino que también permiten a los estudiantes desarrollar una conexión emocional con los pueblos visitados, comprendiendo y valorando la riqueza cultural y el esfuerzo detrás de cada producto y cada tradición.
Desarrollo de habilidades blandas: Crecimiento personal y social
Comprendemos que la educación va más allá del conocimiento académico, por eso nuestras actividades están diseñadas también para fortalecer las habilidades blandas de los estudiantes. Fomentamos la colaboración, la comunicación efectiva, la resolución de problemas y el trabajo en equipo a través de actividades interactivas que les permiten trabajar juntos, compartir experiencias y aprender de manera colectiva.
Las dinámicas de grupo, como los talleres y las actividades en las que los estudiantes deben colaborar con sus compañeros o con los pobladores locales, les ayudan a mejorar su relación interpersonal y a fortalecer su crecimiento social y personal. Estos momentos de convivencia les enseñan a resolver desafíos de forma cooperativa y a valorar la diversidad, preparándolos para enfrentarse a situaciones complejas en su vida cotidiana.
Una experiencia completa: Aprendizaje, diversión y crecimiento
Cada excursión organizada por Awalí busca ser una experiencia completa, donde la diversión se combine con el aprendizaje y el crecimiento personal. Creemos que al involucrar a los estudiantes de manera activa en las actividades locales y al darles herramientas para desarrollar sus habilidades blandas, estamos contribuyendo no solo a su formación académica, sino también a su desarrollo como individuos más empáticos, responsables y comprometidos con su entorno.
Nuestra misión es crear viajes que no solo dejen recuerdos inolvidables, sino que también sean catalizadores de un cambio profundo, tanto en el conocimiento que adquieren como en la forma en que se relacionan consigo mismos, con sus compañeros y con las comunidades que visitan.
Turismo responsable y educación sostenible: El compromiso de Awalí con el futuro de Colombia
Sabemos que el turismo es una poderosa herramienta para el cambio, pero también una gran responsabilidad. Como empresa dedicada a las excursiones pedagógicas, nuestro propósito no solo es ofrecer experiencias inolvidables, sino también asegurarnos de que esas experiencias contribuyan al cuidado de nuestro medio ambiente, el respeto por las culturas locales y el apoyo a las comunidades que visitamos. Creemos firmemente en un turismo sostenible, que sea capaz de preservar nuestros recursos naturales y respetar las tradiciones de quienes nos abren las puertas de sus hogares.
Protección del medio ambiente
Cada excursión organizada por Awalí está pensada para que nuestros viajeros se conviertan en guardianes del entorno que exploran. A lo largo de nuestras actividades, los invitamos a aprender sobre las normas y técnicas de no dejar rastro, un enfoque fundamental para minimizar nuestro impacto en los ecosistemas. Queremos que cada uno de nuestros viajeros se lleve consigo no solo recuerdos de paisajes impresionantes, sino también el compromiso de cuidar los recursos naturales que hacen de Colombia uno de los países más biodiversos y hermosos del planeta.
Desde la forma en que manejamos nuestros residuos hasta la manera en que interactuamos con la fauna y la flora, en Awalí trabajamos para crear una conciencia ecológica en cada uno de nuestros participantes. Fomentamos el respeto por los monumentos naturales, los parques y los sitios de interés cultural, entendiendo que son parte vital de lo que nos hace ser una nación única.
Apoyo a las comunidades locales: Crecimiento conjunto
Para nosotros, el turismo sostenible va más allá de la protección del medio ambiente: implica también un apoyo directo a las comunidades locales. En cada excursión, buscamos contribuir al desarrollo económico de las poblaciones que visitamos, apoyando restaurantes, guías locales y negocios tradicionales que dependen del turismo para su sustento. Al fomentar el turismo local, ayudamos a que los viajeros tengan una experiencia auténtica, mientras promovemos un crecimiento económico que beneficia a las comunidades de manera sostenible.
Además, nos aseguramos de que nuestras excursiones se realicen de manera que no solo respeten, sino que también celebren las culturas locales, promoviendo el intercambio cultural y el entendimiento mutuo. Cada taller, cada actividad y cada momento en el que los viajeros interactúan con los pobladores es una oportunidad para fortalecer ese vínculo entre la naturaleza, las personas y los visitantes.
Educación sostenible: Aprender a ser parte del cambio
Nuestro enfoque no se limita a lo que los viajeros ven durante las excursiones, sino también a lo que aprenden. A través de nuestras actividades, buscamos que cada persona se convierta en un embajador del turismo responsable y en un defensor del respeto por el entorno y las culturas que componen nuestro país. En Awalí, entendemos que la educación sostenible es clave para que nuestras futuras generaciones asuman el rol de protectores del medio ambiente y de los valores culturales, económicos y sociales que hacen a Colombia un lugar tan especial.
Al enseñar a nuestros viajeros a respetar, cuidar y valorar todo lo que forma parte de nuestra identidad, buscamos que sus experiencias con Awalí sean un motor de cambio para un futuro más responsable y comprometido con la sostenibilidad, tanto a nivel ambiental como comunitario.
Conoce a nuestro staff
En Awalí, entendemos que el verdadero éxito de nuestras excursiones y salidas pedagógicas se construye a partir del talento y la dedicación de nuestro increíble equipo. Cada uno de nuestros profesionales es una pieza clave para que cada experiencia sea única, segura y transformadora. ¡Conoce a los líderes, instructores y expertos que hacen todo posible!
Líderes de expedición: Calidez y experiencia al mando
Nuestros líderes de expedición no solo son expertos en gestión de grupos y logística de campo, sino que también son apasionados por compartir el mundo con los demás. Con calidez, compromiso y gran experiencia, nuestros líderes crean ambientes donde cada grupo se siente seguro, motivado y acompañado en todo momento. Ellos son los guías que transforman cada salida pedagógica en una experiencia completa, asegurándose de que cada objetivo se cumpla con éxito, pero también con una sonrisa y mucha energía.
Instructores pedagógicos: Expertos que enriquecen el aprendizaje
Nuestras salidas no solo se viven, ¡se aprenden! Cada uno de nuestros instructores pedagógicos es un profesional apasionado que aporta su conocimiento y experiencia para guiar a los estudiantes en cada tema que exploramos. Contamos con un equipo multidisciplinario y especializado que incluye biólogos, ingenieros ambientales, psicólogos, antropólogos y facilitadores con años de experiencia. Gracias a su sabiduría, podemos ofrecer una experiencia profunda y rica, donde cada tema es tratado con la seriedad y el enfoque educativo que merece.
Apoyo médico: Siempre preparados para cuidar de ti
La seguridad es nuestra prioridad, y para eso contamos con un equipo de apoyo médico altamente calificado. Nuestros enfermeros profesionales, socorristas y apoyos médicos están listos para actuar en cualquier situación. Con amplia experiencia en salidas pedagógicas y recorridos en entornos naturales, nuestros expertos no solo velan por el bienestar físico de los participantes, sino que también implementan protocolos de atención preventiva y emergencias, garantizando que cada actividad se realice en un ambiente seguro y controlado.
Trabajamos con un equipo comprometido que se dedica al éxito de cada salida pedagógica. Juntos, buscamos que cada estudiante viva una experiencia única, enriquecedora y, sobre todo, segura. ¡Porque aquí exploramos juntos, aprendemos juntos, y crecemos juntos!
Preguntas frecuentes

¿Por qué Awalí?
Nuestra identidad visual está representada por una lagartija, símbolo de renacimiento, adaptación y renovación, en armonía con nuestro nombre, Awalí, que significa venado. El venado refleja fortaleza, resiliencia y la capacidad de comprender y adaptarse a los cambios, valores que inspiran cada una de nuestras experiencias.
Ambos elementos forman parte de los ecosistemas colombianos, reflejando nuestro profundo respeto y amor por la naturaleza, principios fundamentales en nuestra misión.
¿Cómo se monitorea la seguridad de las actividades?
Antes de cada actividad, llevamos a cabo revisiones exhaustivas para garantizar la seguridad y calidad en los distintos sitios que visitaremos.
Evaluamos el orden público local, el estado de las carreteras, identificamos puntos críticos y establecemos contacto con entidades locales pertinentes.
Estas acciones nos permiten mantener actualizado nuestro Plan de Manejo de Riesgos (PMR) del destino, así como nuestro Manual de Operaciones, asegurando una experiencia segura, organizada y de alta calidad para todos los participantes.
¿Para las excursiones de más de un día que maleta debemos llevar?
Es fundamental que la maleta tenga un tamaño adecuado según la duración de la excursión. Recomendamos una maleta tipo morral, ya que facilita el manejo y traslado, especialmente en algunos de los sitios que visitaremos donde las maletas de ruedas pueden resultar incómodas o poco prácticas.
Además, es importante llevar una mochila pequeña y cómoda para el uso diario, en la que nuestros exploradores puedan llevar únicamente lo esencial, como botilito o cantimplora para el agua, gorra, bloqueador solar, repelente, gafas y medicamentos formulados. Esto garantizará mayor comodidad y acceso rápido a los elementos necesarios durante las actividades.
¿Qué debemos llevar para las caminatas?
Cuando exploramos nuestras hermosas reservas y parques naturales, es esencial estar bien preparados para disfrutar al máximo la experiencia.
Lo más importante es llevar solo lo necesario para evitar un peso excesivo durante la caminata:
- Mochila cómoda tipo morral, de tamaño adecuado.
- Hidratación suficiente para el recorrido.
- Snacks ligeros (dulces, frutas, maní, frutos secos).
- Gafas oscuras con protección UV para cuidar la vista.
- Gorra o sombrero para protegerse del sol.
- Ropa de cambio, en caso de mojarse.
- Impermeable, por si llueve.
- Calzado adecuado, con suela de buen agarre.
- Toda la energía y actitud para disfrutar de la aventura.
Siguiendo estas recomendaciones, tendrás una experiencia más cómoda, segura y placentera en contacto con la naturaleza.
¿Qué empacar para una excursión o campamento?
Para disfrutar al máximo de nuestros campamentos y excursiones, es fundamental revisar el checklist de viaje que enviamos en la circular, donde detallamos todo lo necesario para empacar de manera adecuada.
Cada destino requiere elementos específicos, dependiendo de factores como el clima, las actividades programadas y el tipo de alojamiento (hoteles, campamentos, rancherías). Por ello, es esencial llevar lo solicitado, garantizando comodidad, seguridad y una experiencia óptima durante la aventura.