Una región con abundantes registros históricos e inmensa biodiversidad, anímate a realizar la excursión por la Ruta Mutis.
La expedición de la ruta mutis la realizaremos por algunos de los municipios que hicieron parte de la real expedición botánica realizada por José Celestino Mutis en 1783.


Durante nuestra expedición participaremos en actividades pedagógicas aprendiendo sobre diferentes aspectos del Tolima como su cultura, su gastronomía e historia.
En la ruta podrás conocer algunos de los municipios que hicieron parte de esta investigación realizada en la época de la colonia como Guaduas, Mariquita y Honda.
Reconoceremos algunos sitios de interés cultural e histórico que fueron de vital importancia para la expedición botánica en el antiguo reino de Nueva Granada.


La real expedición botánica buscó recopilar información sobre la gran variedad de plantas y animales típicos de los diferentes ecosistemas colombianos.
En la zona que abarcó los varios municipios incluyendo La Mesa, Guaduas, Honda y Mariquita logró la clasificación de más de 20.000 especies vegetales y 7000 animales.
Encontraremos en la zona registros y sitios históricos como el museo del Magdalena ubicado en el municipio de Honda y la casa de Policarpa Salavarrieta en Guaduas.
En el municipio de Mariquita podremos visitar la mansión de los virreyes y la casa de la segunda expedición botánica.
Departamento del Tolima
Uno de los departamentos con mayores riquezas naturales de Colombia, cuenta con 3 parques naturales, los nevados, el páramo de las hermosas y el nevado del Huila.
Teniendo dentro de su territorio el 27.68% de los páramos del país, lo cual permite contar con más de 18 cuencas mayores que dan vida a los más hermosos y biodiversos paisajes.
Los municipios que hicieron parte de la expedición botánica cuentan con amplias posibilidades turísticas para el desarrollo de actividades pedagógicas, culturales y recreativas.
Puedes conocer más de algunos de estos municipios ingresando a la página web de la gobernación del Tolima.