Cabo de La Vela

Una expedición en donde podrás conocer de cerca las costumbres de las comunidades Wayú y recorrer los espectaculares paisajes desérticos.

Cálido

25° a 35°

0 a 90 msnm

Desierto

¿A dónde vamos?

Nuestra expedición la realizaremos al Cabo de la Vela y algunos municipios pertenecientes al de departamento de la Guajira, en donde recorreremos los territorios de las comunidades indígenas Wayú.

Durante la expedición a La Guajira tendremos la oportunidad de conocer las costumbres de las comunidades Wayú, sus creencias, su cultura, su gastronomía y sus historias.

Nuestra expedición a la media Guajira contará con diversas actividades culturales y visitas a algunos de los sitios más representativos de la región.

El departamento de la Guajira es una de las 5 regiones naturales de Colombia, dentro de su territorio cuenta con la mina de carbón a cielo abierto más grande del planeta.

Cuenta con uno de los parques eólicos del país, el cual suministra de energía a las plantas de carbón.

Uno de los destinos considerado exótico dentro del turismo Colombiano, por la belleza de sus escenarios, sus playas, la gran riqueza cultural del departamento y por la maravilla de sus ecosistemas desérticos.

La inspección de Doradal ubicada en el municipio de Puerto Triunfo cuenta con amplias opciones turísticas y recreativas para la realización de salidas pedagógicas, para conocer más sobre el municipio visita la página web de la alcaldía municipal www.puertotriunfo-antioquia.gov.co.

Como parte integral de nuestro programa de expediciones a Río Claro, realizaremos actividades que fomenten el buen uso de los recursos naturales y la protección medio ambiental.

Si deseas obtener información sobre nuestros protocolos de seguridad y la estructura de nuestros programas de salidas pedagógicas visita la sección programas.

Protocolos de seguridad

Antes de iniciar nuestras expediciones el staff realiza las respectivas visitas de revisión preventiva a cada uno de los destinos. 

Para cada uno de nuestros destinos estructuramos un plan de acción de emergencias que contiene nuestros protocolos de seguridad, evacuación, información y rescate.

Durante nuestras actividad contaremos con apoyos médicos quienes se encargarán de monitorear y atender las eventualidades que se presenten.

Por intermedio de nuestra plataforma Awali Guardián podrás realizar el seguimiento satelital de la salida, recibiendo información periódica de las actividades que desarrollamos.

Ten en cuenta

Las expediciones incluyen alimentación completa: desayuno, almuerzo, cena y 2 refrigerios por día, igualmente pueden modificarse de acuerdo a los requerimientos de cada institución.

Desde las diferentes ciudades podemos operar la salida en buses de turismo cumpliendo con la reglamentación establecida para el turismo especial.

Las actividades de conexión social pueden incluirse dentro de los programas de expediciones por Colombia.

Cálido

25° a 35°

0 a 90 msnm

Desierto

¿Cuándo empezamos?

Cálido

18° a 29°

1110 a 1150 msnm

Bosque tropical

Cálido

25° a 35°

2 msnm

Selva húmeda

Cálido

22° a 36°

495 msnm

Bosque húmedo tropical